
Mail: fudeso@fundacionfudeso.com.ar
TW: @fund_fudeso
Facebook: Fundación Fudeso http://www.facebook.com/pages/Fundaci%C3%B3n-Fudeso/181254121889852
" Cuando uno sabe a dónde va nada puede interponerse entre su visión y su acción "
¿Qué declaración de circunstancia puede hacerse en medio de esto a lo que ya no se sabe cómo llamar?
¿Cuántas veces más decir horror, espanto?
No sé. Estoy consternada.
E indignada: Las pocas noticias periodísticas que hay, todavía on-line, intuyen un inicio “pasional” en el disparate de un hombre que asesinó a cuchilladas a tres mujeres y una niña. Como si explicara. Como si atenuara. ¿Hasta cuándo ese recurso? ¡Por favor, terminen con eso!
Nadie mata por amor, por celos o despecho. Mata, a secas. Asesina, sin más. No creo en los ataques de locura que acuchillan.
Ayer conmemoramos la gran fecha: “Dia de la lucha contra la violencia hacia las mujeres”… Parece a propósito… Qué quieren que les diga…
Marcela Pastore
Quiero hacer una reflexión acerca del “Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres”, que el 25 de noviembre conmemoramos.
Tengo ante mí una “foto”. Una mujer golpeada y desesperada, con sus tres hijos llorando en la puerta de mi oficina, a las 8 de la mañana.
Y está fresco el aprendizaje: hay que actuar, el abrazo contenedor puede ser muy breve, no hay tiempo que perder.
Hay que sobreponerse al instinto protector y enfrentar la situación. Y solucionarla, al menos en la superficie, en la emergencia.
Pienso y relaciono. Esa misma mujer (o tantas otras), cada día, deja a un costado su desesperanza, sus miedos, su impotencia, y manda a los chicos a la escuela, aunque se quedaría llorando, apretada a ellos, por tanto infortunio.
Estas son las maneras, sin dudas, de luchar contra la violencia. Seguir a pesar de todo. Con el enemigo y las causas bien individualizados, pero sabiendo qué hacer y con la decisión de vencerlos.
Marcela Pastore
El 11 de noviembre, en la Municipalidad de General San Martín, se llevó a cabo el XIX Encuentro Internacional del FAEOPAL (Foro Asia, Europa Oriental, Países Árabes y Latinoamérica). A la cita, concurrió un importante número de dirigentes políticos y sociales.
En el evento, se firmó el acta constitutiva de la Red Nacional de Políticas Sociales, a la que adhirieron más de 100 organizaciones.
El primer panel, contó con la presencia del intendente local, Ricardo Ivoskus, el de Corral de Bustos (Córdoba), el Agregado Cultural de México Alfonso Nieto, el Embajador del Líbano S.E. Hicham Hamdam y el Presidente de FAEOPAL, Ricardo Hugo Pavan.
El segundo panel fue integrado por el Presidente del Consejo Tecnológico, José Luis Abbruzzese, la Presidenta del CIEM (Centro de Información Empresarial del Mercosur), Adriana Fragati, el Vice Presidente de la Red Nacional de Políticas Sociales, Carlos Antonio Muzzillo, el Director del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, Hugo Palma Stephen y la Presidenta del Consejo de la Mujer de FAEOPAL, Gladys Damsky. Este Encuentro interesó a los concurrentes y sentó las bases para el próximo, el 14 de Diciembre, en el Club Libanés de Bs. As.
Delegaciones de México, Perú, Uruguay, Paraguay y Argentina, completaron una muy buena reunión que se extendió a toda la jornada.
El cierre, con la firma del Acta constitutiva del Consejo de la Mujer del FAEOPAL, fue el broche de oro en el que participó Marcela Pastore, Presidenta del Consejo de La Plata.
Violeta Parra
“¿Un consejo…? Tal vez les diría que escriban como quieran, que usen los ritmos que les salgan, que prueben instrumentos diversos, que se sienten en el piano y destruyan la métrica, que griten en vez de cantar, que soplen la guitarra y que tañan la trompeta, que odien la matemática y que amen los remolinos. La creación es un pájaro sin plan de vuelo que jamás volará en línea recta.”
Violeta Parra